7 MITOS SOBRE LAS ALTAS CAPACIDADES

¡Aquí hemos venido a visibilizar y eso empieza por desmitificar! 

Hay muchos prejuicios y en parte, gracias a todo aquello que es mundialmente conocido, pero no cierto.

Levanto la mano en primera persona, porque antes de que las altas capacidades tocaran la puerta de mi casa, todo lo que conocía eran precisamente estos mitos.

Y qué duro es intentar aceptarlo partiendo de que lo que sabes, no es cierto.

Es importante que además de conocer qué tienen (o no) de verdad todas estas premisas, las interioricemos para entender así a nuestros hijos. Pero también hay que tener claro que siempre que surja la ocasión, tenemos que poder desmitificar lo que otros piensan.

Cada conversación que suceda, una oportunidad nueva.

Nunca cierres la puerta…

No me extiendo más y vamos con ellos:

  1. SON BUENOS EN TODO: Pues no ¿por qué deberían serlo? 

Generalizar suele ser peligroso, y más cuando incluye una población tan sensible. 

Pueden, o no, ser buenos en todo pero lo más frecuente es que no. Cada uno brilla en sus áreas y a su manera y éstas no tienen porqué ser ni todas, ni las mismas que el resto.

No son superhéroes, tan solo niños.

  1. NO NECESITAN AYUDA: en absoluto. 

Las altas capacidades necesitan ayuda en el colegio (y así lo establece la ley que los contempla como ACNEAE – Alumnos Con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) pero también en el hogar tenemos que entender para atender en base a las necesidades que presentan.

  1. ALTA CAPACIDAD ES LO MISMO QUE ALTO RENDIMIENTO: no. 

Son dos cosas totalmente diferentes; una cosa es la capacidad que tengas y otra la forma en que le saques rendimiento. Tenerla no es condicionante a sacarle provecho. Lleva trabajo y es un proceso. 

Que no sientan ese peso sobre ellos.

  1. SERÁN EXITOSOS: … o no. 

En torno al 70% de estos niños, fracasa escolarmente. No encuentran retos en la educación actual, tampoco motivación. El sistema está obsoleto y no está preparado para potenciar todo lo que llevan dentro. Además, ese mismo porcentaje 70/30 nos sirve para el siguiente dato; El 70% de su éxito dependerá de factores emocionales y solo el 30% de temas cognitivos. De ahí que nuestra mayor preocupación como padres sea en su estado emocional, la parte débil, la que hace tambalearse todo.

  1. SON FRUTO DE LA SOBRE ESTIMULACIÓN DE LOS PADRES: ¡hasta ahí podíamos llegar! 

Padres creando mentes brillantes cual fábrica de juguetes. 

Los padres de niños con altas capacidades, no estimulamos. Ofrecemos, que es distinto. Damos bajo demanda. 

A más demanda, más ofreces como es lógico, pero en contra de lo que se cree, nos agota al nivel de sentirnos desbordados, sin más recursos que ofrecer. 

Estos pequeños genios, nos estimulan a nosotros. No al contrario.

  1. PERTENECEN A UN NIVEL SOCIOECONÓMICO ALTO: ¡error! 

No es exclusivo. Altas capacidades se tienen en todas partes del mundo y nada tiene que ver con el nivel de ingresos como tampoco entiende de etnias. Otra cosa es que dependiendo dónde te haya tocado nacer tengas más o menos opciones y recursos para potenciar la capacidad.

  1. HAY MÁS NIÑOS QUE NIÑAS: ¡no! 

Aunque lo único cierto es que hay menos identificadas. Eso es real. Las niñas adquieren patrones de mimetización para sobrevivir asumiendo un rol social impuesto de “niñas buenas” y hace que al sistema se le escape por completo su detección. 

¿Hay más mitos?

Desde luego que sí, hoy quería mencionar algunos, pero este tema en concreto da para mínimo, otra publicación. La habrá.

De momento puedes ir interiorizando éstos, ver cuáles creías que eran ciertos antes y después de conocer más sobre altas capacidades. 

Y también entender, que cuando tienes enfrente a alguien que te dice uno de ellos, te pongas en su piel (que era la tuya hace no tanto tiempo) empatices, y amablemente rebatas, sin juicio.

Te invito a que “te aprendas” las respuestas, porque son una opción super válida como contestación a próximas preguntas.

Ayudar a que se difunda la realidad es ayudar a tu hij@.

Nos leemos!

Silvia.

SI TIENES UN DIAMANTE EN CASA ¡ENHORABUENA!

He escrito para ti la carta que me hubiera gustado recibir al comenzar esta aventura con las altas capacidades. Desde hoy, ya no estás sol@.

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email

Artículos relacionados

2 comentarios

  1. Me encanta, sabía que no defraudaría, cualquier cosa que viene de tu especial sensibilidad es súper valiosa.
    Gracias por compartir, por dar voz, por ser la luz que ilumina nuestros pasos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.